(1932-1982)

..........Y en 1955 apareció Glenn Gould.
LAS DOS "GOLDGERG" DE GOULD
Su carera fue una de las mas extrañas en la historia del piano. Uno de los grandes excéntricos de la música, fue sin embargo un instrumentista excelentemente dotado, cuyas ideas cambiaron el enfoque de Bach que tenían los músicos. Su primera grabación, las legendarias Variaciones Goldberg, que apareció en 1955, fue una revelación para muchos. Exhibía una combinación de personalidad, finura, ideas nuevas, ritmo movido, lempos rápidos y seguridad técnica que significó un enfoque nuevo de la interpretación de Bach. Tenía autoridad. Quizá los musicólogos podrían desmenuzarlo. No importa. Lograba que los oyentes creyeran. Sobre todo estaba la cualidad lineal de la ejecución. Gould tenía una habilidad extraordinaria para separar las líneas contrapuntísticas, pesarlas, contrastarlas entre sí y tocarlas en tándem. A posteriori es posible preguntarse hasta qué punto este Goldberg era realmente "auténtico".
Escuchemos en el siguiente video una interesante comparación entre las dos versiones de la variación nº1 (años 1955 y 1981) y juzguemos por nosotros mismos las diferencias.
-----------------------------------------------------------------------
Este artículo no me pertenece pero dada la gran información que se encuentra en el libro , actualmente descatalogado de Harold C. Schonberg, lo he ilustrado para que dispongáis de él , con algunos apartados , varios vídeos y fotografías para una lectura y una comprensión más comoda.
Bibliografía:
Schonberg, Harold C. ; LOS GRANDES PIANISTAS Ed. Taurus.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3 comentarios:
Es sorprendente la vida de este genial intérprete, sus excentricidades y su facilidad para "ver" la música... conocía bastante de Gould, pero faltaba leer este magnífico artículo, ademas de los vídeos que lo acompañan. Pero más sorprendente es, ver que nadie haya comentado este fabuloso trabajo que has realizado. Yo lo hago y animo a todo el mundo, a que se de un paseo por esta entrada fantástica sobre Glenn Gould.
Enhorabuena por el trabajo.
De nuevo paso a comentarte, pero esta vez porque parece ser, que de alguna u otra manera, el blog está en estado de espera. Una auténtica lástima que no continúes, Juan con el magnífico trabajo que representa este blog. Espero que de alguna manera, mi mensaje te llegue y puedas retomar su uso. Teniendo como pienso, bastantes alumnos que supuestamente estaría interesados en entrar para seguir aprendiendo de ti, es una pena que no lo haga...
Saludos cordiales de Utopazzo, amante de la buena música.
Muchas gracias Eloy, tu blog me ha servido de mucha ayuda a un video q tengo q comentar sobre G.Gould. Es una lástima q no continues con él.
Publicar un comentario