martes, 22 de febrero de 2022

CRONOLOGÍA BÁSICA DE BEETHOVEN

 

Juan Olaya.

Sus sonatas para piano sirven de hilo conductor en esta cronología básica. Quizás os sea útil para ver de una manera rápida todas las fechas de composición de las 32 sonatas, combinadas con otras obras relevantes.


1770    Nace en Bonn el 16 de diciembre.


1778     Primera actuación pública en Colonia.


1781     Primeras obras.


1782      Primera impresión de una de sus obras, Nueve variaciones para piano sobre una marcha de E. Ch. Dressler. Estudia con el organista de la  corte de Bonn, Ch. G.  Neefe.


 1784      Segundo organista y viola de la capilla electoral.


1787      Primer viaje a Viena. Conoce a Mozart. Muerte de su madre.


1789      Estudiante en la Universidad de Bonn.


1792      Se establece en Viena. Muerte de su padre.


1793       Es alumno de Haydn y de Schenk, y a partir de 1794 lo será de Albrechtsberger  y Salieri.


1795      Primera aparición pública en Viena, con un concierto para piano (probablemente la primera versión del Segundo Concierto, Op. 19).  Sonatas 1, 2 y 3, Op. 2.


1796      Viaje a Praga, Dresde, Leipzig y Berlín. Dos Sonatas Op. 5 para violonchelo  y piano.  Sonata «fácil» n.°20, Op. 49, 2.


1797      Sonata «fácil» n° 19, Op. 49, 1. Sonata 4, Op. 7. Sonatas 5 y 6, Op.10, 1 y 2.


1798     Primeras manifestaciones de su sordera. Sonata n.°7, Op. 10, 3,  Sonata 8  «Patética», Op. 13.  y Sonata 9, Op. 14, 1.


1799      Sonata 10, Op. 14, 2. Cuartetos Op. 18. Septimino.


1800      Primera academia por su cuenta, en la que estrena la Primera Sinfonía, Op. 21.  Sonata 11, Op. 22. Concierto n.B 3, Op. 37.


1801      Sonata 12, Op. 22. Sonata 13, Op. 27, 1. Sonata 14 «Claro de luna»,Op. 27,n° 2. Sonata 15 «Pastoral», Op. 28.


1802     Testamento de Heiligenstadt. Sonatas 16, 17 «La Tempestad» y 18, Op. 31.   Segunda Sinfonía, Op. 36.


1803      Contactos con el teatro. Estreno del Oratorio Cristo en el Monte de los Olivos,  Op.  85. Sonata a Kreutzer.


1804      Sonatas 21 «Aurora», Op. 53, y 22, Op. 54. Primera audición privada de la Tercera Sinfonía (Heroica), Op. 55


1805      Primera ejecución de la ópera Fidelio. Sonata n° 23 «Appassionata», Op. 57., Concierto n° 4, Op. 58.


1806      Huésped del príncipe Lichnowsky en el castillo de Graetz, cerca de Troppau. Cuartetos Op. 59 Cuarta Sinfonía, Op. 60. Concierto para violín, Op. 61.


1807      En Hungría, con los Esterhazy. Misa en Do, Op. 86.


1808     Es nombrado director de orquesta en Kassel. Estreno de la Quinta Sinfonía, Op. 67, y de la Sexta Sinfonía (Pastoral), Op. 68 (22 de diciembre).


1809      Pensión vitalicia a condición de no abandonar Viena. Concierto «Emperador» Op. 73. Sonatas 24, «A Teresa», Op. 78,  y 25, Op. 79-


1810      Sonata 26 «Los adioses», Op. 81-a. Egmont, Op. 84.


1811      Trío del Archiduque.


1812      Encuentro con Goethe en Teplitz. Séptima Sinfonía, Op. 92, y Octava Sinfonía, Op. 93.

 

1813      Exito triunfal con la llamada Sinfonía de la batalla de la Victoria, Op. 91 (La Victoria de Wellington).

 

1814      Sonata 27, Op. 90.


1815      Muerte de su hermano Karl. Comienzan los arreglos para conseguir la tutela de su sobrino Karl. Sonatas cuarta y quinta, Op. 102, para chelo y piano.

 

1816      Muere el último de sus protectores. Graves dolencias. An die ferne Geliebte,  Op. 98 (A la amada ausente). Sonata 28, Op. 101.

 

1817      Novena Sinfonía, comienzos.


1818      Sonata 29, «Hammerklavier», Op. 106.


1819      Comienza la Missa Solemnis.


1820      Sonata 30, Op. 109-

 

1822      Compone la mayor parte de las Variaciones Diabelli, Op. 120. Primeros esbozos  para el Op. 127, el primero de los últimos cuartetos para cuerda compuestos hasta 1826. Sonatas 31, Op. 110,  y 32, Op. 111.

 

1824     Estreno de la Missa Solemnis, Op. 123, en San Petersburgo (18 de abril) y de la Novena Sinfonía, Op. 125, en Viena (7 de mayo).

 

1825      Cuartetos Op. 130 y 132.


1826      Cuartetos Op. 131 y 135.


1827      Fallece en Viena el 26 de marzo.

 

 


domingo, 20 de febrero de 2022

RONDÓ CAPRICHOSO op.14. FÉLIX MENDELSSOHN.

Juan Olaya
Juan Olaya. Profesor de Piano. Conservatorio Cristóbal de Morales,  Sevilla. Aula 11.


EL BIEDERMEIER EN LOS JÓVENES PIANISTAS ROMÁNTICOS.-

El Biedermeier, expresión de la reacción positiva del músico con la sociedad de la Restauración, muere con los movimientos revolucionarios de 1830, que ponen de manifiesto la vulnerabilidad del orden existente y, llevando al poder en Francia a la burguesía, dan un significado, un objetivo de transformación social a la acción de los intelectuales que no se reconocían en la Restauración.

El Romanticismo representa el nuevo curso histórico que en su fase ascendente durará hasta la frustrada revolución democrática de 1848 y en el que opera la generación nacida alrededor de 1810. Curiosamente, con la excepción del más tardío Brahms, los principales nombres del romanticismo musical  -Mendelssohn, Chopin, Schumann y Liszt— nacen entre los años 1809 y 1811.

En todos estos artistas encontramos un momento Biedermeier, que pertenece a su adolescencia y que es más o menos relevante en razón de la mayor o menor precocidad de cada uno de ellos.  

Las Formas breves.-

El caso del  hamburgués Félix   Mendelssohn   Bartholdy    (1809-1847) es algo contradictorio, Sin duda un talento superdotado, uno de los mayores ejemplos de precocidad musical, pianista admirado que desarrolló una importantísima labor intelectual de difusión tanto de la obra de Bach como  de las Sonatas de Beethoven, el piano ocupó sin embargo sólo un lugar de relativa relevancia en su producción, en comparación con la orquesta. 

Con frecuencia su obra ha sido tachada de superficial, de estar impregnada por la banalidad del periodo Biedermeier, y de mirar en exceso al pasado. Sus incursiones en el terreno de la sonata para piano, realizadas entre 1821 y 1827, podrían dar la razón a tales acusaciones, ya que no arrojan nada especialmente interesante, aunque en ellas, como en toda su obra, brillan la refinada elegancia y notable efusividad de sus melodías. 

Sin embargo, descartada la gran forma de la sonata para piano-Beethoven sigue pesando demasiado-, Mendelssohn se encaminará con éxito hacia la forma breve.

En el contexto social de una Europa empobrecida por las invasiones napoleónicas, con una aristocracia en franca decadencia y una naciente burguesía en cuyos salones el piano se hace popular como símbolo de una cierta condición social y pretensión cultural, la pieza de salón encontrará un terreno bien abonado.

 El Rondó biedermeier.-     

En este sentido es interesante destacar la atención que los compositores Biedermeier prestan a las formas pequeñas. La enorme producción de piezas breves se orienta ante todo al mercado de los aficionados, en expansión a comienzos del siglo xix y que tiende a considerar el estudio del piano como adorno social más que como actividad cultural.

Entrelas pequeñas formas, goza de predilección, ante todo, el rondó, ya muy apreciado durante el período clásico. Su forma, con un tema (A) que se alterna al menos con otros dos (B y C). dando lugar, en su formulación mas sencilla, al esquema A-B-A-C-A. es al mismo tiempo muy variada y fácilmente comprensible, y por lo tanto agrada a un público nuevo.

Pero el rondó del Biedermeier no posee los caracteres introspectivos del Rondó en la menor o el carácter de investigación en las armonías inusuales del Rondó en Re mayor de Mozart, caracteres que, por lo demás, había tomado de Carl Philipp Emanuel Bach y que se insertaban en la poética del estilo empfindsam de la prerromántica Alemania del Norte. 

En cambio el rondó Biedermeier es vivaz, gracioso, picante, con apenas un toque de leve melancolía en el episodio en modo menor. El Rondó, op. 11. de Hummel permanecerá en el repertorio hasta más allá de 1900, hasta la gran guerra, y durante muchos años los aficionados tocarán con alegría algunos rondes conocidos también por sus acertados títulos (L'Adieu, de Dussek; Les Papillons, de Steibeit; La Tenerezza. de Moscheles: La Galante de Hummel).

           Los títulos de los rondós nos llevan a los confines de la música ilustrativa. que durante el Biedermeier estuvo representada especialmente por «la batalla». La batalla era un centón(conjunto) de piezas breves, con marchas, cabalgatas, coros, himnos nacionales, imitaciones de cañones y fusiles, lamentaciones por los caídos y cantos de acción de gracias. La Batalla de Praga del bohemio, pero londinense de adopción, Frantisek Koczwara se publicó por primera vez hacía el año 1788 y volvió a publicarse un sinfín de veces más. hasta el punto de ser aún citada por Mark Twain setenta años más tarde como pieza favorita. El abate Joseph Vogler compuso un Asedio de Jericó . Dussek, La batalla naval y completa derrota de la gran flota holandesa; Víctor Dourlen, La batalla de Marengo, Vanhal. La batalla de Würzburg; James Hewítt. La batalla de Trenton, sonata histórica; Francisco Masi. La batalla de! Lago Champiain; Stephen Francis Rimbault. La batalla de Navarino. etc. 

FELIX MENDELSSOHN .-

Rondó Caprichoso op. 14.- Comentarios.- 

     En este contexto, la primera obra notable en el género es el Rondó caprichoso Op. 14. Esta obra pertenece a una primera etapa creadora de Mendelssohn, hasta 1830, junto con el Capricho en fa# op.5, la sonata en Mi mayor, y el Capriccio brillante op.2 ; aunque podemos encontrar notables ejemplos de esa efusividad mendelssohniana en obras algo posteriores como las tres Fantasías o Caprichos Op. 16 (1829), o los tres Caprichos Op. 33 (1833-1835). En el Rondó caprichoso Mendelssohn, a pesar de admirar el clasicismo vienés, se distancia de las profecías visionarias de Mozart y Beethoven y del pesimismo cósmico de Shubert y se sumerge durante su primera etapa creadora en el biedermeier. 

     En este contexto de pasividad socio-cultural que ya hemos analizado anteriormente, la música de este periodo y los compositores ejecutantes del Biedermeier orientan su escritura hacia un público menos exigente. El virtuosismo fácil – gracias en parte a las mejoras en el mecanismo de los pianos de la época – va ganando terreno ( octavas, notas dobles, saltos de la mano izquierda, arpegios rapidísimos en la mitad o mas del teclado etc) La sonata como campo de experimentación del lenguaje y de las formas va desapareciendo. 

     Tras las últimas sonatas de Beethoven ya queda muy poco que hacer ya que han superado los límites formales y sonoros de su tiempo en casi 50 años. En este periodo casi nadie escribe tantas sonatas como Haydn, Mozart, Beethoven o Shubert, aunque hay excepciones como Cramer, Dussek y Steibelt. 

     Los compositores optan por formas más sencillas de escritura dirigidas a un auditorio ávido de piezas más simples, nocturnos, valses, rondós, etc. 

     Un primer elemento que debemos comentar a la hora de analizar el Rondó caprichoso y su posterior éxito tanto en vida del autor como su posterior supervivencia en los programas de concierto es precisamente el de la elección de la forma “rondó” por Mendelssohn. 

     Podemos deducir que la elección del título no es gratuita sino que responde al gusto de la época por esta forma, tal y como hemos analizado en el apartado del rondó biedermeier. Como hemos dicho, la forma “Rondó” era muy apreciada durante el período clásico pero la época biedermeier le da un nuevo significado. Mendelssohn, formado sin duda en el clasicismo y músico considerado por Harold C. Schonberg de los “íntegros”, denomina a su obra Rondó pero lo apellida caprichoso y nos habla así de un nuevo lenguaje que no es del todo clásico sino mas bien de una recreación de la forma clásica alejándose tanto en el nombre como en el contenido de los rondós de Beethoven o Mozart y dotándolo de vivacidad, gracia, con apenas un ligero toque de melancolía en el episodio menor, reflejando la relación positiva del compositor con su entorno, frente a las “desgracias” de los clásicos.

     Respecto a la fecha de composición del rondo caprichoso, parece que hay ciertas dudas; según Piero Rattalino fue compuesto cuando Mendelssohn contaba quince años, es decir en 1824; por otro lado el catalogo de Monserrat Alber de la música para piano de Mendelssohn indica “publicado en 1827”. Sin embargo Silvia Hass que ha cotejado un autógrafo, nos aclara que este esta fechado de la siguiente forma “Munich 13 de Junio de 1830”. La obra fue publicada por Cramer en Londres el mismo año y apareció un año más tarde en Viena publicada por Mechetti. Da la impresión que ambas publicaciones utilizaron la misma fuente, posiblemente el autógrafo, del cual difieren ,sin embargo, considerablemente en varios pasajes, debido a que Mendelssohn acostumbraba a realizar modificaciones de ultima hora incluso en la preparación de las pruebas de imprenta. Es por esto que podamos encontrar diferencias según la fuente sobre la que las distintas editoriales trabajen. Por esta consideración 
es preferible utilizar la fuente de las primeras ediciones y no el autógrafo, aunque en caso de duda es aconsejable respetar el criterio de la primera edición londinense de Cramer.

     Sea cual fuere la fecha de composición , el Rondó caprichoso pertenece a una época en la que la mayor parte de los aficionados a la música sentían una mayor inclinación hacia las obras en las que campeaba el virtuosismo, prefiriéndolas casi siempre a las puramente musicales. 

     Esta moda llegó a privar de tal modo que hasta los mas grandes e insobornables genios musicales se vieron tentados en mas de una ocasión, bien por cuestiones económicas, de edad , de inmadurez de estilo o bien por cuestiones puramente de moda , a escribir obras al gusto del día. 

     En ella Mendelssohn utiliza todos los recursos del virtuosismo a la moda, a la sazón, octavas alternas, escalas cromáticas, temas en el bajo rodeado de arpegios, arpegios brillantes a modo de textura melódica y  un “final feliz” de seis compases en los que tónica y dominante alternan plenos de sonido.

 
Felix Mendelssohn 1809-1847

   Mendelssohn conjuga con gran maestría el elemento expresivo, afilando la veta melódica que tantos frutos le dará a partir de 1830 en sus Romanzas sin palabras, con el elemento virtuosístico tan de moda en su época y los adapta magistralmente a la forma rondó.La perfección formal de la pieza y el dominio de la técnica son asombrosos tanto más asombrosos cuanto que el autor es un muchacho de dieciséis años.






Análisis.-

     El Rondó Caprichoso es una obra en la que Mendelsshon presenta alguna innovación- que más adelante muchos otros imitarían—, como la aparición del segundo tema en el bajo, rodeado de arpegios.


   Cabe observar también la melodía en el centro, con adornos sobrepuestos rápidos: melodía y bajo ejecutados con la mano izquierda, que descubre y explota la fuerza del pulgar cuando la palma de la mano adopta la posición de cúpula. ( Ejemplo superior)

Mendelssohn traslada en compases posteriores un motivo al bajo insistiendo en esafiguración rodeada de arpegios




En el comienzo, Mendelssohn adopta una disposición típica, derivada de John Field:

1)  Melodía en la mano derecha en el registro medio-agudo, con peso del brazo apoyado sobre el fondo de la tecla. 

2)   El bajo y la parte del medio están unidas y mantenidas por el pedal de resonancia.



     También utiliza más adelante las típicas octavas alternadas entre las dos manos, solución intermedia entre la solución clásica de las octavas quebradas tan utilizadas por 
Beethoven y la romántica de las dobles octavas ,  más sonora e incisiva la una y menos imponente la otra. 

La escritura perfecta del joven genio debe mucho a las enseñanzas que le transmitieron sus dos maestros Ludwig Berger e Ignaz Moscheles de los cuales Mendelssohn había absorbido el saber de ambos.


BIBLIOGRAFÍA.-

Chiantore, Luca HISTORIA DE LA TÉCNICA PIANÍSTICA Editorial Alianza Música 

- Mata Fransesc Xavier LA MEJOR MÚSICA ROMÁNTICA Ed. Daimon 1986

-Mathews, Denis LA MÚSICA PARA TECLADO Editorial Taurus iniciación a la música

-Ortega Basategui, Rafael LA MÚSICA PARA PIANO Acento Editorial “ Flash música”

-Rattalino, Piero HISTORIA DEL PIANO editorial Labor

-Schonberg, Harold C. : LOS GRANDES PIANISTAS Javier Vergara Editor. Buenos Aires, 1990

-Tranchefort , Francois René de GUÍA DE LA MÚSICA DE PIANO Y CLAVECÍN Ed Taurus 
Humanidades

-Dorian , Frederich : “HISTORIA DE LA EJECUCIÓN MUSICAL” Editorial Taurus 1986